martes, 29 de mayo de 2018

ADMINISTRADOR DE TAREAS



¿QUE ES ADMINISTRADOR DE TAREAS?

El administrador de tareas es una aplicación integrada en los sistemas operativos de Windows, gracias a la cual podremos obtener información de los programas y procesos que se ejecutan en el equipo, además de proporcionar los indicadores de rendimientos más utilizados en el equipo.


                                                   Práctica en el Taller de soporte.


Práctica:Administrador de tareas.


Objetivo:  Permite salvar al sistema de más de un apuro.





Instrucciones de la docente: El alumno realiza sus funciones con el propósito de ver los programas abiertos y cerrarlos en caso de que queden congelados.


Procedimiento del alumno:

1.El Administrador de tareas de Windows se puede abrir directamente con la combinación de teclas CTRL+Alt+Supr y dar click en administración de tareas.
Resultado de imagen para ALT MAS SUPR


2.El Administrador de tareas en Windows 7

En la primera pestaña, Aplicaciones, verás un listado de las ventanas abiertas. Desde aquí puedes pasar de una aplicación a otra o cerrar cualquier programa. Haz clic con el botón derecho del ratón sobre uno cualquiera de los programas para ver el menú contextual.







3.Detrás de cada ventana hay un proceso

La opción más interesante es “Ir al proceso”, que lleva al archivo ejecutable relacionado con la ventana abierta.





4.Propiedades y prioridades

Puedes consultar las Propiedades para saber dónde está ubicado el archivo y cuál es nombre completo. 





5.El pulso del equipo

En las pestañas Rendimiento y Funciones de red verás gráficas y tablas que resumen el gasto de recursos del ordenador, su “pulso”. Si hay una tarea que está gastando muchísima memoria, red o procesador, verás cómo las líneas se aplastan contra los bordes superiores.




CONCLUSIÓN

La funcionalidad y las distintas opciones e información que nos aporta el administrador de tareas de Windows, es una gran ventaja y posee gran utilidad para que podamos estar al tanto de todo lo referente al rendimiento de nuestro equipo

MODOS DE INICIO DE SISTEMA OPERATIVO

Práctica en el Taller de soporte.


Práctica: Modos de inicio del sistema operativo

Objetivo: Iniciar Windows en modos de solución de problemas avanzados.

Recursos tecnológicos y propios del submódulo:  windows 7

Instrucciones de la docente:  Se inicio un avanzado de modo seguro con el propósito de saber reiniciar windows en un estado con funcionalidad limitada en el que solo se inician los programas básicos.

Procedimiento del alumno:

1.Acceder al menú encendiendo el equipo y presionando la tecla F8 antes de que se inicie Windows.

2..Distintos tipos de arrancar

3.Modo seguro Inicia Windows con un conjunto mínimo de controladores de dispositivos y servicios, es una opción muy apropiada tanto para reparar errores causados por una mala instalación como para la eliminación de programas o virus , solo arranca con la papelera de reciclaje y el mozilla y en el icono inicio hay pocos programas La utilizaría en el caso de que un programa me de problemas y no pueda arrancar la máquina o tenga un virus.


Resultado de imagen para modo seguro



ANTISPAM

Imagen relacionada
¿QUE ES ANTISPAM?

Se denomina spam al correo electrónico no solicitado que se envía por Internet de forma masiva. Hoy por hoy es uno de los mayores problemas al que han de enfrentarse los usuarios de la red, ya que este tipo de correo satura el buzón de quien lo recibe además de tener un coste monetario; tanto en la conexión y uso de la red como en el uso del buzón de correo.

PROPÓSITO
Es necesario disponer de un sistema antispam que sea verdaderamente eficaz para evitar correos indeseados.


DETECTAR CORREOS NO DESEADOS 

  1. No envíes mensajes en cadena, ya que estos mismos son generalmente algún tipo de engaño.
  2. Si deseas enviar mensajes a muchos destinatarios hazlo siempre Con Copia Oculta (CCC), ya que esto evita que un destinatario vea y obtenga la dirección de correo de los demás destinatarios.
  3. No publiques tu dirección de correo electrónico privada en sitios webs, foros, conversaciones online, etc. ya que sólo facilita su obtención a las personas que envían spam.
  4. Nunca respondas mensajes de remitentes desconocidos, ya que con esto sólo estás confirmando tu dirección de correo provocando que recibas más correo basura.
  5. Es bueno que tengas más de una cuenta de correo (al menos 2 o 3): una cuenta laboral que sólo sea utilizada para este fin, una personal y la otra para contacto público o de distribución masiva.


SPAM POR E-MAIL 
se refiere a mensajes masivos no solicitados.

SPAMDEXING
Spamdexing es uno de múltiples métodos para manipular la importancia de recursos indexados en un buscador de internet, generalmente con técnicas contrarias a las políticas de los buscadores.

TEXTO OCULTO
Es un técnica SEO prohibida y penalizada que consiste en ocultar texto (palabras clave) en un sitio.


KEYWORD STUFFING 
El Keyword Stuffing es una técnica de Black Hat SEO que consiste en el uso excesivo de palabras clave dentro de un texto con el objetivo mal enfocado de darle más relevancia a esta palabra.

PAGINA PUERTA
Las páginas puerta son sitios o páginas creadas para obtener una buena clasificación en resultados de búsqueda concretos. 


METATAG STUFFING
 El proceso de repetir palabras clave en las etiquetas Meta y elegir las palabras clave Meta que no están relacionadas con el contenido del sitio.

PAGE HIJACKING (secuestro de página). 

Forma de spamdexing. Se logra creando una copia ilegítima de un sitio web popular, esa información es mostrada a la araña del buscador, pero en realidad, cuando un visitante ingresa, se redirecciona a otro sitio web.

CULTIVO DE ENLACES 

Los enlaces interconectan nodos o bloques de información de todo tipo y morfologías (texto, imágenes, audio, vídeo, etc.) y cada enlace puede conducir a un documento, parte de él, a un índice, al resultado de una búsqueda indexada, etc. 

CLOAKING
consiste en mostrar contenidos diferentes dependiendo de si es un usuario o un robot de buscadores el que lo lee.


GOOGLE BOMB
Es un método mediante el cual es posible colocar ciertos sitios web en los primeros lugares de los resultados de una búsqueda en Google utilizando un tipo de texto determinado; esto se consigue incluyendo, por ejemplo, enlaces a la página objeto de Google Bomb.

SPAM EN BLOGS Por lo general, los blogs de spam tienen texto irrelevante, repetitivo o sin sentido. Tienen muchos vínculos que suelen conducir a un único sitio. También puedes recibir correos electrónicos con spam.

SPAM EN FOROS

El spam, dentro del contexto de foros, es cuando un usuario publica algo que desvirtúa o no tiene nada que ver con el tema de conversación.



CONCLUSIÓN 
Este tipo de programas utilizan diversas técnicas, tales como enviar mensajes al dominio del que procede el spam o proceder directamente al borrado de los mensajes sospechosos que haya en el servidor para evitar ser descargados

https://mx.godaddy.com/help/que-es-el-correo-no-solicitado-spam-357






FIREWALL O CORTA FUEGOS

Imagen relacionada

¿QUÉ ES FIREWALL?

Un firewall es un dispositivo de seguridad de la red que monitorea el tráfico de red -entrante y saliente- y decide si permite o bloquea tráfico específico en función de un conjunto definido de reglas de seguridad.Controla todo el tráfico entrante y saliente de la conexión y se asegura que no ocurre ninguna conexión no autorizada. Normalmente, este programa está considerado como una capa de protección extra que ayuda a los usuarios a mantener a los hackers y amenazas lejos.


PROPÓSITO


Evitar que los atacantes se acerquen a otras defensas restriege el acceso a puntos cuidadosamente controlados.



TIPOS DE FIREWALL



Firewalls en Hardware o Software:

1. Hardware:

Esta clase de sistema es situado sobre los dispositivos utilizados para entrar a Internet, los denominados “routers”. Con frecuencia la instalación ya está efectuada al comprar el router; de lo contrario conviene llevar a cabo la instalación. Colocar el firewall en esta oportunidad es complicado, debido a que se realiza por medio de un navegador que tenga acceso a Internet.

2. Software:
Es posible identificar es de estos firewalls, el primero es gratuito: además se le conoce con el nombre de software firewall, que puede ser empleado con completa libertad y sin costo alguno como su nombre lo señala. Su fin es seguir y evitar el acceso de cierta clase de información a las computadoras personales. Actualmente la gran mayoría de las PC ya disponen de firewall instalado.


Estos sistemas también los podemos clasificar de acuerdo a su nivel de aplicación o de red:

1. Aplicación: comúnmente estos son empleados con los servidores denominados proxy. En esta situación no es viable la trasferencia de datos de forma directa entre redes, porque existe un monitoreo de la información. Estos sistemas se utilizan con el objetivo de traducir algunas direcciones de la red, sin embargo siempre ocultando el sitio desde donde se inicia el tráfico.

2. Red: en esta circunstancia las determinaciones son tomadas con respecto a los puertos de los datos, dirección de destino y de origen de los datos. Para dar un ejemplo este tipo de firewalls, podría ser un router, aunque como consecuencia sea inútil, ya que hay firewalls que son más efectivos, en especial cuando es indispensable tomar una decisión y a la vez en cuanto a la información. Estos son por lo general muy rápidos y entendibles para aquellos usuarios que los empleen.



CONCLUSIÓN 
Un firewall es un mecanismo que controla las operaciones de la maquina tanto de entrada como de salida de datos, así como para prohibir la entrada de datos de la red que puedan contener virus, etc. Este se conjunta con el antivirus para dar un mejor soporte a tu información y mantenerla con más protección.






https://computerhoy.com/noticias/internet/cortafuegos-informaticos-que-son-que-sirven-26747

























CONTROLADORES




Práctica en el Taller de soporte.

Práctica:Controladoresontroladores (administrador de dispositivos: actualización)

Objetivo:Usar controladores de dispositivos


Recursos tecnológicos y propios del submódulo: windows 7


Instrucciones de la docente: El alumno realiza una búsqueda de los controladores con el propósito de saber usarlos y actualizarlos.

Procedimiento del alumno:
Resultado de imagen para panel de control windows 7
Ir al botón de inicio, dirigirse a panel de control y dar click en administrador de dispositivos.



Resultado de imagen para administrador de dispositivos windows 7
Dirigirse a dispositivos del sistema


Windows actualiza los drivers de forma automática
Dirígete al dispositivo que quieras actualizar y, con un clic derecho, dale a Actualizar Controlador. Dale a la opción Buscar automáticamente software del controlador actualizado. 

Hay otra opción para actualizar los drivers de forma manual-
Después de que se instale el driver,se buscara el driver

En Windows es posible volver a usar el driver anterior si el nuevo driver da problemas.
Haz clic derecho en el dispositivo, ve a Propiedades y en la pestaña Drivers, dale clic a hacer Rollback



Conclusiones:
Los controladores permiten mejorar la respuesta de un sistema 
Un controlador de dispositivo permite al sistema operativo interaccionar con un periférico, haciendo una abstracción del hardware y proporcionando una interfaz .




































Conclusiones:














ANTISPYWARE


Resultado de imagen para antispyware













¿QUE ES ANTISPYWARE?
El Antispyware es un tipo de software diseñado para detectar y eliminar programas maliciosos o amenazantes en un ordenador. Estos programas se llaman spyware como alusión a su tendencia a obtener y enviar información personal de un individuo a un tercero sin su consentimiento.

El AntiSpyware funciona principalmente de dos formas. La primera es la captura del software espía entrante en tiempo real. Este sistema analiza las transacciones informáticas que vienen de Internet.Cuando detecta un spyware potencial, intenta bloquearlo antes de que el programa malicioso tenga la oportunidad de colocarse en el directorio raíz, o en otra área del equipo. Esta detección en tiempo real se produce normalmente en el momento de la descarga.
El segundo tipo de antispyware utiliza una lista actualizable de spyware conocidos para proteger el ordenador.


PROPÓSITO 
Tiene como objetivo puntual la captura y monitorización de los movimientos de los usuarios del equipamiento informático.


  1. TIPOS DE ANTISPYWARE 

  • Malwarebytes Anti-Malware

Es uno de los más conocidos del sector y destaca por su gran capacidad detección de malware que es incapaz de ser bloqueado por otros antivirus.

Funciona de manera independiente a cualquier antivirus, con lo cual puedes ejecutarlo en una maquina donde exista otro antivirus supervisando sin problemas.

La versión de pago es una auténtica maravilla para realizar análisis y limpieza de virus, y también tiene la posibilidad de actuar en modo residente, es decir detectar las amenazas en tiempo real, antes de que estás puedan ingresar al sistema.



  • SpyBot Search & Destroy

Un clásico dentro del sector, por lo que dispone de una amplia trayectoria como detector de software espía.

Tiene opciones interesantes, como la posibilidad de actuar en modo residente y vacunar el PC, para evitar que nuevas amenazas puedan ingresar al sistema.

Es uno de los más eficaces en lo que es detección de malware de navegador, adware y otro tipo de software espía.

La versión gratuita dispone de una suite antimalware y antispyware, presentando además una versión de pago que añade un antivirus.




  • Ad-Aware Free

Este software es la nueva versión del aclamado antispyware Ad-Aware AntiSpyware, que ahora se ha transformado en una suite antivirus, además de la clásica protección contra software espía.

Ad-Aware Free se podría catalogar como una opción interesante para aquellos usuarios que quieran tener una protección adicional, además del clásico antispyware, aunque en este caso, al ser un antivirus como tal, no podrá funcionar a la par de otro, porque interferirá en el funcionamiento de este.

El antivirus presenta opciones para detectar URL de sitios maliciosos; protección para descargas de archivos y tiene una característica de “Caja de arena” o Sandbox que permite detectar nuevas amenazas que no estén catalogadas en las firmas de virus.

Es una utilidad muy simple, que sirve para detectar y eliminar programas que realizan modificaciones en el registro de Windows o incluso modificaciones en los navegadores.

Lo bueno de HiJackThis, es que además de su gran capacidad de detección, genera un reporte muy completo,donde podrás ver las rutas de los archivos detectados, con lo cual podrás ver cuáles son los programas que estaban causando problemas.

Este programa se suele combinar con Malwarebytes Anti-Malware para realizar una limpieza adecuada del sistema.



  • Windows Defender

Por si no sabías, Windows trae incorporada una solución antispyware llamada Windows Defender, aunque en las últimas versiones de Windows han agregado funciones para detectar cualquier tipo de malware, con lo cual se ha transformado en un antivirus.

No es la mejor opción dentro de las disponibles, porque Microsoft no se dedica exclusivamente a los programas antivirus y la tasa de detección es bastante baja en lo que es software espía, como así también los escaneos tardan mucho más tiempo de lo que tardan los antivirus de empresas reconocidas y que se dedican a ello.



  • Super Antispyware

Este antispyware es relativamente nuevo, si lo comparas con las demás soluciones, pero ya acumula más de 55 millones de descargas, lo que demuestra que funciona.

Tiene la capacidad de detectar muchos tipos de malware, incluso los más complicados de detectar y eliminar como Rootkits, Rogue y Ramsomware.

Algo interesante es que tiene una función para recuperar la conexión a Internet, que básicamente vuelve a la normalidad los cambios que podría haber realizado cierto malware en el registro de Windows, que es uno de los problemas más comunes.

En la versión gratis puedes realizar escaneos y eliminar las detecciones, aunque cuenta con una versión de pago, con la cual puedes obtener protección en tiempo real, lo que significa que detectará las amenazas antes de que estas puedan instalarse e incluso tiene la opción para enviar notificaciones por email sobre ciertas acciones.

Este antispyware tiene la capacidad de detectar malware del tipo de spyware, con la ventaja de instalarse en el sistema y brindar una protección en tiempo real, con lo cual evitarás que el malware afecte el funcionamiento del sistema.

SpywareBlaster no interfiere con el funcionamiento normal de sistema y está diseñado para que pueda funcionar junto con otros programas de protección, con lo cual podrás utilizarlo para reforzar la seguridad de un antivirus.

Es totalmente gratis y funciona gracias a las donaciones que realizan los usuarios, por lo que, si ves que te es útil, considera realizar una donación.

  • Spyware Terminator

Es una buena opción gratuita para tener una protección contra spyware, tanto en detección y eliminación, como también en protección residente.

El funcionamiento es muy sencillo, la interfaz te presenta 3 tipos de análisis, rápido, completo y personalizado.
En el análisis rápido, se encarga de analizar las partes más comunes y propensas a infección.
En el análisis completo, analiza todo el sistema en busca de malware.
Y en el análisis personalizado, permite seleccionar los archivos que quieres que se analicen.

Lo único malo de este programa es que contiene publicidad en la versión gratis, aunque lo compensa con la posibilidad de analizar en tiempo real las áreas críticas del sistema, para mantener a raya los malware más comunes y si esto te molesta, siempre puedes comprar la versión de pago.
Si no tienes demasiados conocimientos o quieres algo que se sencillo de utilizar, este programa es lo que necesitas.

Con una modesta interfaz, permite eliminar las amenazas que se encuentren en el sistema de forma rápida y fácil, es sólo presionar un botón.

También dispone de una interfaz para usuarios avanzados, que quieran controlar más a fondo el proceso, es decir, ver los archivos detectados, ponerlos en cuarentena, etc.


CONCLUSIÓN 
Antispyware sirve de detección y eliminación de programas espía que se encuentren infectando nuestro ordenador.


https://wifibit.com/mejores-antispyware-y-antimalware/#malwarebytes-anti-malware











ANTIVIRUS

Resultado de imagen para ANTIVIRUS QUE ES

¿QUE ES UN ANTIVIRUS?

Un antivirus es una aplicación que trata de detectar y eliminar los virus informáticos, es decir, aquellos programas maliciosos que pueden ingresar en un ordenador y producir daños tales como la pérdida de efectividad del procesador, la supresión de archivos, la alteración de datos, la exposición de información confidencial a usuarios no autorizados o la desinstalación del sistema operativo pueden distinguirse:


  • Antivirus preventores: alarman antes de que la infección llegue al dispositivo.
  • Antivirus identificadores: determinan los programas infecciosos que pueden dañar el sistema.
  • Antivirus descontaminadores: desinfectan una computadora que ya ha sido dañada, para que el sistema funcione bien y vuelva a estar como antes del ataque.


  • TIPOS DE ANTIVIRUS 

ANTIVIRUS PREVENTORES: como su nombre lo indica, este tipo de antivirus se caracteriza por anticiparse a la infección, previniendola. De esta manera, permanecen en la memoria de la computadora, monitoreando ciertas acciones y funciones del sistema.


ANTIVIRUS IDENTIFICADORES: esta clase de antivirus tiene la función de identificar determinados programas infecciosos que afectan al sistema. Los virus identificadores también rastrean secuencias de bytes de códigos específicos vinculados con dichos virus.


ANTIVIRUS DESCONTAMINADORES: comparte una serie de características con los identificadores. Sin embargo, su principal diferencia radica en el hecho de que el propósito de esta clase de antivirus es descontaminar un sistema que fue infectado, a través de la eliminación de programas malignos. El objetivo es retornar dicho sistema al estado en que se encontraba antes de ser atacado. Es por ello que debe contar con una exactitud en la detección de los programas malignos.

  • OTRA MANERA DE CLASIFICARLOS 


CORTAFUEGOS O FIREWALL: estos programas tienen la función de bloquear el acceso a un determinado sistema, actuando como muro defensivo. Tienen bajo su control el tráfico de entrada y salida de una computadora, impidiendo la ejecución de toda actividad dudosa.


ANTIESPÍAS O ANTISPYWARE: esta clase de antivirus tiene el objetivo de descubrir y descartar aquellos programas espías que se ubican en la computadora de manera oculta.


ANTIPOP-UPS: tiene como finalidad impedir que se ejecuten las ventanas pop-ups o emergentes, es decir a aquellas ventanas que surgen repentinamente sin que el usuario lo haya decidido, mientras navega por Internet.


ANTISPAM: se denomina spam a los mensajes basura, no deseados o que son enviados desde una dirección desconocida por el usuario. Los antispam tienen el objetivo de detectar esta clase de mensajes y eliminarlos de forma automática.



PROPÓSITO
Consiste en la detección, bloqueo y/o eliminación de un virus de las mismas características.


CONCLUSION 
Es importante tomar en cuenta los riesgos a los que el software y hardware están expuestos y a un más importante, informarse sobre las opciones en el mercado para prevenir los daños que se puedan producir como efecto de riesgos como los virus y el malware.



http://www.tiposde.org/informatica/418-tipos-de-antivirus-informaticos/#ixzz5GvphfThT